top of page

Comunismo Soviético

          Al entrar en el recorrido del totalitarismo comunista soviético, un guía vestido de militante de la NKVD,  mostrará y explicará las ideas, datos y demás factores que harán que la visita sea inolvidable.

               

             Empezamos explicando cómo llegó al poder Stalin respaldando lo que dice el guía con distintos elementos después de ver grabado en la entrada esta frase: “Como en todos los totalitarismos, en este caso el soviético, la población perdió la noción de verdad y mentira; el ciudadano sólo vive y sirve para llevar a cabo las órdenes de su líder indiscutible, Lósif Stalin”.

               

         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

               

          Lo siguiente sería entrar y explotar el punto de culto a su personalidad y demagogia. Mediante fotos, láminas, textos, folletos… de la propaganda, en la que se verá a Stalin como un Dios frente al pueblo, la fuerza del ejército y el camino próspero por el cual iba a ir Rusia. Después nos centraremos en la NKVD y haremos que los visitantes sepan lo que hacía esta policía y los gulags en los que tantas personas murieron. Habrá fotos de la NKVD, de los prisioneros de los gulags y mapas de su situación estratégica, daremos datos de ellos y dispondremos de algunas maquetas. Sin embargo el especial de esta sección será el siguiente: habrá por la ventana una celda en la que se encontrarán unos trabajadores del museo vestidos y maquillados como prisioneros de un gulag  típico. Cuando los visitantes estén atentos a esto aparecerán otros trabajadores del NKVD que golpearán de forma teatralizada a los prisioneros y les terminarán disparando con un rifle de fogueo. Al terminar cerrarán la cortina de la ventana que da a esta situación y dejará manchado de sangre la ventana a posta. Queremos que sea algo violento, duro, queremos llegar hasta el fondo.

                   

             También queremos mostrar que no fue solo algo de Rusia, sino que afectó a otras partes de la URSS, como Ucrania donde tenemos vídeos-testimonios escritos y realizados por supervivientes a la policía y enfermedades por hambrunas.

               

           Después mostraremos  cómo se llevó a cabo el totalitarismo con la división de poderes y finalización del mismo.  Seguido de este, habrá un mapamundi que ocupe toda la pared del vagón con las dictaduras posteriores basadas en este totalitarismo donde también aparecerá el número de muertos y la duración de la dictadura.

               

        Siendo el discurso similar a este: “En la guerra Civil rusa los bolcheviques y soldados revolucionarios asaltaron el Palacio de Invierno de Moscú en 1917 dirigidos por Lenin, tras varios discursos directos a los dirigentes obreros”. Mientras tanto, será reproducido un vídeo del film “Rojos” en un proyector en el cual se ve cómo se organizan los bolcheviques y atacan el Palacio de invierno. Por otro lado, habrá imágenes representativas de lo que fueron las reuniones bolcheviques protagonizadas por Lenin, Stalin y Trotsky.  Seguidamente explicará la dictadura de Stalin y cómo se hizo con el poder de forma más o menos breve, explicando su rivalidad con Trotski, y las causas. Cada una de las causas será transmitida con un sistema de impactos con fotos y decorados exagerados para que tenga mayor repercusión de: un futuro idealizado, igualdad, imperialismo…  En una parte del vagón se verá una figura humana de cera con una máquina en los ojos que le obligue a ver el futuro idealizado que proponía el estalinismo.

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • Vimeo Basic

© 2023 por ROGELIO FUENTES. Creado con Wix.com

bottom of page